martes, 7 de junio de 2011

imagenes y funciones





La imagen cuando es acompañada por un contexto va cambiando su función, este ejemplo es simplemente ilustratico del suicido de un dedo, ya que tiene implicitas todas las funciones de la imagen puesto que el dedo es real y hay una parte que es pintada, asi al mezclar dos tipos de grafica la imagen a nivel estetico varia.

la imagen y sus funciones

1. Función Emotiva o Expresiva

2. Función Conativa o Apelativa

3. Función Referencial

4. Función Metalingüística

5. Función Fática

6. Función Poética

Emisor (función emotiva)Situación (situación funcional)Receptor (función conativa)
Contexto (función referencial)
Mensaje (función poética)
Código (función metalingüística)
Contacto o Canal (función fática)

1. Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.

Ejemplos:

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto de verte!

- ¡Qué rico el postre!

2. Función conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Ejemplos :

- Pedro, haga el favor de traer más café

- ¿Trajiste la carta?

- Andrés, cierra la ventana, por favor

Ver: PSU: lenguaje; Pregunta 09_2006

3. Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ejemplos :

- El hombre es animal racional

- La fórmula del Ozono es O3

- No hace frío

- Las clases se suspenden hasta la tercera hora

4. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

Ejemplos:

- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

Ejemplos :

- “Bien vestido, bien recibido”

- “Casa Zabala, la que al vender, regala”



Como en el idioma las imagenes como son datos cumplen un papel similar en la comunicación y es por eso que se pueden asociar estas funciones también a la imagen.

sobre imagen como discurso retorico


Al saber que las imagenes son vistas en el cerebro y que generalmente no las vemos a la ligera sino que las imagenes más complejas pasan a la corteza se convierten en un discrurso retorico en el cual aprovechando las leyes de la gestalt podemos hacer difusa una imagen para que el cerebro haga una reconstrucción de la misma

reconstruccion de imagenes

El ser humano, no ve con los ojos sino con el cerebro, y gracias a la evolución de nuestra forma de ver logramos reconstruir casi cualquier imagen, estos enunciados de reconstruccion de imagenes estan vistas en la teoria de la gestalt.
Nota: sacado de
http://www.guillermoleone.com.ar/leyes.htm

captar el arte abstracto, son sensibles al aprendizaje.

LEYES GENERALES O PRINCIPIOS

LEY Ej. en PercepciónInfluencia en lo psiquico:
Ley general de la figura y fondo

Figura, es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos.

Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer.

La percepción se efectúa en forma de "recortes"; percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos "figura" y zonas circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía al que denominamos "fondo". Este fenómeno tiene que ver con la anatomía del ojo, cuya retina en su zona central posee una mayor cantidad de receptores que en la zona periférica lo que ofrece una zona de mayor definición. De la misma forma funciona la conciencia, con un foco al que llamamos "figura". El conjunto figura-fondo constituye una totalidad o gestalt. Esto significa que no existe figura sin un fondo que la sustente (aunque el fondo justamente esté constituido por un espacio vacío, ese vacío es un soporte de la figura pues existe percepción del mismo. Según el lugar donde posemos la atención pueden emerger diferentes figuras de lo que antes era el "fondo". Por ejemplo, en una obra teatral podemos mirar a la primera actriz y hacer figura en toda ella, o en un detalle de su traje, pero también podemos al instante siguiente cambiar a un detalle del decorado que será a nueva figura y la primera actriz pasará a ser parte del fondo. En ocasiones el conjunto está compuesto por estímulos de igual intensidad como es el caso de los perfiles y el cáliz que vemos a la izquierda, y en ocasiones los campos difusos e inestructurados o cambiantes dificultan la posibilidad de aislar y percibir una figura"nitida", es decir de diferenciar figura-fondo. Esto muchas veces nos sucede frente a situaciones en las que no podemos hacer figura y aislar un componente porque varios de ellos se nos imponen o ninguno. La percepción de campos inestructurados o difusos provoca un efecto desestructurante sobre la psiquis, confunde. La mente "quiere" figuras claras para focalizar o enlazar su energía, es así que cuando no podemos reconocer forma familiar puede devenir al ansiedad, (energía sin forma definida) Como sucede con las obras de arte abstracto, siempre intentamos darle un ordenamiento y una interpretación conforme a la propia experiencia. En esta característica se basan los tests proyectivos y psicodiagnósticos como el Rorschach. Cunado menos clara es la figura, mayor es la cantidad de contenidos inconscientes que proyectamos en ella a fin de organizarlasegún la propia experiencia.

La percepción subliminal sería la percepción de aquella parte del fondo que nunca llega a hacerse figura, por lo tanto no es susceptible de atención ni de conciencia. Sin embargo el fondosostiene a la figura, por lo tanto los elementos del fondo están presentes en la percepción aunque nunca emerjan como figura. Esto puede observarse en las ultimas dos láminas, en las que la figura puede ser el quijote o los ancianos, sin embargo hay rostros ocultos en la composición que si no se hacen figura de todos modos serán percibidos subliminalmente.

Ley general de la buena forma(Prägnanz ó Pregnancia)

Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea posible, (simétricas, regulares y estables)

La ley de la buena forma se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefieretambién formas cerradas y /o continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir, nítidas, definidas.

Esta ley se expresa en un nivel del pensamiento cuando rechazamos algo o alguien inacabado o defectuoso. Hay personas que al ver una casa la imaginan con todas las mejoras que harían y otras solo ven "lo que se ve". Cada uno tiene una tendencia a la búsqueda de buenas formas en lo que percibe, y a veces lo completamos con la imaginación. El ver a una persona amputada provoca una sensación de ansiedad ya que de lo que se trata de de buscar la estabilidad y un amputado atenta contra la imagen de persona que tenemos por estar perceptualmente "incompleta"

A veces intentamos definir aquello que no está definido, poner rótulos, y/o encasillar es una forma de intentar dar una forma acabada a algo que no la tiene; porque lo difuso o ambiguo transmite la sensación de desconocido y esto despierta cierta inquietud y/o malestar al ser percibido como un campo donde no hay figuras claras. Como ver un plato entero, y verlo roto en pedazos, muchas veces el primer impulso al levantar los trozos es unirlos para recobrar la percepción del todo, la buena forma. En las figuras de al lado la percepción intenta resolverlas en cosas conocidas como un elefante o unas columnas aunque no lo son. Así en la última figura por ejemplo solo tiene sentido si miramos una parte de la figura, la inferior o la superior, pero cuando intentamos organizarla como un "todo" entonces aparece la dificultad.

LEYES PARTICULARES

Ley del cierre o de la completud

Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible.

Las formas abiertas o inconclusas provocan incomodidad y por lo que existe una tendencia a completar con la imaginación aquello que falta. En esto se basan algunos funcionamientos psíquicos, por ejemplo cuando con algunos indicios saco una conclusión aunque no haya percibido la totalidad de los detalles de la situación. Percibo por ejemplo un triángulo, aunque de hecho no esté allí. La ley de cierre asimismo nos mueve a que, cuando una persona se interrumpe, intentemos concluir su frase. Por ejemplo: "si ahora yo... " Esta frase deja la sensación de que algo falta y el deseo de saber qué sigue, se trata de la ley de cierre expresada en el ámbito psíquico, a veces cobra la forma del prejuicio (un completamiento imaginario que requiere desinformación). Lo mismo ocurre al oír una melodía que no resuelve. Las formas abiertas invitan a ser cerradas, por eso quedan mucho más presentes los finales abiertos.ALLPORT y POSTMAN (1947) en su estudio sobre el rumor lo definen como algo inacabado, difuso o ambiguo y el proceso de rumor es un proceso en que se busca según ellos una mejor "gestalt" algo más significativo, más completo coherente y con más significado como respuesta a una situación confusa, y dentro de ese proceso se van ensamblando hipótesis que develen o completen lo que falta.

Ley del contraste:

La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.

En el terreno de lo psíquico esta ley de la percepción se utiliza para hacer comparaciones entre diferentes situaciones y contextos. En este sentido aunque los valores absolutos (medidas) se mantienen, el explorar los valores relativos puede hacer que una situación cobre un valor diferente al modificar lo puntos de referencia. En la terapia sistémica el recurso llamado "reframing" responde a la ley de contraste. Si por ej. la pérdida del trabajo, se compara con otras situaciones menos importantes, por (perder el tren, olvidar hacer un llamado), entonces cobra una relevancia casi dramática, y si, en cambio, se la compara con situaciones más graves como perder la salud, o perder a un ser querido, entonces no parece tan grave. El concepto de "relativizar" comparar con situaciones peores, funciona en base a la ley del contraste. Otro ejemplo podría verse en personas que, teniendo una pobre autovaloración, necesitan rodearse de personas que perciban como inferiores en algún aspecto para, por contraste, sentirse más importantes.
Ley de la proximidad

Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia.

En general se tienden a considerar como "un todo" o un conjunto al que se atribuyen conexiones a aquellos elementos que están más próximos. Suponemos que las personas que conviven, por ejemplo, están afectivamente próximas,

Existen diferentes calidades de distancias: físicas o concretas, emocionales, intelectuales, de clase, etc. Tendemos a homologar y a superponer: si estamos cerca físicamente pensamos que también lo estamos afectivamente; o si nos queremos (proximidad afectiva) entonces pensamos que deba haber acuerdo en todo (proximidad intelectual).

La multidimensionalidad implica percepción de las profundidades, y es un proceso posterior a la percepción plana. por ej, lo puntos que se ven cerca podrían no ser los más próximos si no estuvieran en el mismo plano de la pantalla como cuando vemos en el cielo dos estrellas casi pegadas, puede que haya años luz entre una y otra.

Ley de la similaridad:

Los elementos que son similares tienen a ser agrupados.

Los elementos similares tienen a verse como el mismo elemento, como conjuntos que se pueden separar claramente del resto.

En el terreno psíquico intentamos organizar "mapas" que nos orienten en un mundo que desconocemos agrupando a veces individuos, situaciones, objetos o hechos. Incluso es lo que hace que reconozcamos una palabra mal escrita y comprendamos lo que quiere decir. (ver ejemplo). La ley de la similaridad tiene la importante función de hacernos familiar el mundo desconocido. Así, un objeto grande con ruedas que jamás he visto antes, es considerado un vehículo de alguna clase, y lo agrupo mentalmente en esa categoría. Esta ley es la base de las categorizaciones que hacemos, y suele ser un obstáculo cuando se trata del ámbito de lo humano ya que desde esta ley tendemos a generalizar y a universalizar a partir de rasgos, tomando a veces "la parte por el todo" (otro fundamento del prejuicio). podemos decir revirtiendo este razonamiento, que "el prejuicio tiene por finalidad hacer familiar un mundo que nos es desconocido"

Movimiento común o destino común: Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto

En el orden psíquico esta ley se manifiesta en las tendencias a agrupar a las personas o eventos por un rasgo común como sucede en el caso de la similaridad. Los "movimientos comunes"desde el punto de vista psíquico definen rasgos de compatibilidad entre caracteres, la diferencia es que estos rasgos se relacionan con el hacer(moverse ) más que con el ser como en la similaridad.

La imagen desde el punto estético

Muchas son las visiones que se han dado sobre la estética con relación a que toda aquella expresión "bella" es estética o tiene capacidad estética, pero si se analiza esta aseveración se concluye que la belleza es pragmáticamente un juicio de valor subjetivo si se considera que lo que es "bello" para un contexto para otro quizás no lo sea, por ello varias investigaciones concluyen que la estética es un juicio subjetivo, intraducible a causa de su valoración individual, y es posible que esto sea cierto, pero absolutamente inútil como ciencia aplicada a la cultura material y como herramienta conceptual para los profesionales que están detrás de ésta, claro está, cuando se cree que la cultura material no es la proyección del ego ni una interpretación personal en donde el emisor (proyectista) es también el receptor (“me gusta y si para mi es bello entonces para otros también”). Entonces la pregunta surge en la medida que hay un cuestionamiento acerca de cómo objetivar la visión estética, cómo utilizar certeramente este conocimiento en la forma de la expresión artefactual.

  • La estética inducida

Es producida por el proyectista y manifestada en su diseño, tiene como objetivo llevar al usuario por el mundo de la belleza del diseñador, es subjetiva, sus efectos son incontrolables, mas bien se basa en el ensayo-error y puesto que es una auto-proyección no demanda mayor complejidad que una búsqueda de coherencia o madurez normal del profesionar. Ahora, desde otro punto de vista es la visión estética del artesano, el intérprete natural, intuitivo y material de un nicho cultural, que cuando expresa su ideología y morfología lo hace también con su grupo cultural al que conoce muy bien por pertenecer a éste. Los elementos de expresión de esta perspectiva estética pueden ser considerados como biomorfemas: formas propias de cada proyectista las cuales también otorgan grados de identidad o reconocimiento al proyectista, pero que en esencia no son el tema de este planteamiento hipotético.


  • La estética deducida o ecoestética

Por otro lado, esta es producida por el contexto cultural, preexiste al mensaje del diseñador, quien debe reconocer la sensibilidad morfológica del colectivo al que se dirige y contar su interpretación de los hechos (concepto de diseño) basado en estos acontecimientos formales y significativos que reconoció; se soporta en la necesidad de textualizar o contextualizar un mensaje formal para cautivar a ese grupo receptor que de esta manera, apropiará el mensaje y le dará un estatus simbólico. Esta perspectiva demanda mayores grados de complejidad en la actividad del diseño ya que compromete investigaciones de la cultural material del contexto cultural de recepción.

La ecoestética son entonces los valores morfológicos culturales que un determinado nicho considera como bellos, es decir, a los que valora como símbolos o códigos culturales de alta valoración y que el diseñador va utilizar como referentes, recursos o códigos de inteligibilidad de sus mensajes, por ello es necesario definir y limitar el grupo al cual se dirige el texto (diseño) para establecer una relación referencial que hace objetivo el análisis de pautas y parámetros acerca de su sensibilidad formal (ideológica y significativa). Es obvio que la magnitud de este nicho puede ir desde un microcontexto (por ejemplo, el barrio ciudad Bolivar) hasta un macrocontexto (por ejemplo, la cultura global).



La pregunta inmediata, una vez existe algún grado de aceptación sobre esta hipótesis sería: ¿Cómo se reconoce la sensibilidad morfológica y significativa de un colectivo cultural? Si se observa nuevamente la definición inicial de Ecoestética: "es el reflejo normativo y descriptivo de la sensibilidad de un colectivo", se puede concluir que el reflejo de la sensibilidad produce descripción y normativas:



Descripción: en la medida en que se puede representar y leer, por ejemplo, planos geométricos que se desplazan horizontalmente en las fachadas en ritmos homogéneos (y que significan saturación visual).


Normativas: en la medida que da unos parámetros de comportamiento, por ejemplo, debe ser transparente, orgánico y planimétrico y dar la significación de monumentalidad, de peso visual.



Si bien estamos acostumbrados a modos de comunicación como el lenguaje fonético o la escritura, la expresión abstracta (forma) también tiene y demanda estructura, es inteligible, controlable y posee en general todos y cada uno de los aspectos comprendidos por la comunicación del lenguaje. Si la comunicación formal, y este caso la forma cultural, es entonces un código abstracto de valoración simbólica, podríamos proponer que está codificación cultural morfológica está compuesta por alfabetos perceptivos tridimensionales que serán la base para leer valores ecoestéticos.




Alfabetos perceptivos tridimensionales:

Así como en el lenguaje fonético existen componentes esenciales, las letras, en la comunicación abstracta de la forma existen igualmente componentes básicos, letras viso-espaciales bi y tridimensionales, dotadas de significados simbólicos que se desplazan entre la cultura material y que son los componentes básicos que constituyen cualquier mensaje formal. La idea a continuación, consiste en analizar los alfabetos perceptivos formales, pero aislados de su total significación simbólica para comprenderlos inicialmente, pero sin olvidar que son portadores de significados.

Todas éstas unidades de significación formal mínima son de carácter perceptivo, su grado de valoración dependen del contexto y de su magnitud, por lo que van desde los mas universales (alfabetos gestálticos) en el caso de hipertextos formales hacia la cultura global, hasta los mas contextuales (alfabetos ecoestéticos), en el caso de mensajes muy complejos hacia un nicho claramente reconocible. De esta manera, estas letras formales pueden tener la siguiente taxonomía:


  • a. Alfabeto de Gestaltemas:

Es la mínima cantidad de información perceptible y concebible que puede ser configurada en tres dimensiones (línea, plano, volumen, espacio, área, textura, color, luz, etc.) por ser las letras perceptivas más básicas, son de orden universal, ya que las puede reconocer cualquier contexto cultural.


  • b. Alfabeto de Morfemas:

Estas letras se constituyen cuando los gestaltemas se asocian para conformar unidades mas complejas, son igualmente universales, legibles para cualquier nicho y de inmediata lectura para todo colectivo, por ello mismo no aportan mayor conocimiento al contexto que los consume, tal es el caso de los arquetipos universales, las cajas negras, los paralelepípedos y muchos otros, por ejemplo, el arquetipo de una maleta.

  • c. Alfabeto de Formemas:

Son unidades formales con algún grado de valoración, representan y explican significados específicos derivados comúnmente de la praxis o valores semióticos. Pueden ser relativamente universales, como por ejemplo, el arquetipo formal de algunas joyas.


  • d. Alfabeto de Estilemas:

El cual también puede ser denominado alfabeto de ecoformemas, son formas preexistentes en la cultura material de un nicho determinado que por su grado de sensibilidad hacia el grupo social donde se desplazan, son de rápida apropiación, fácil lectura, alta valoración y dotados de valores simbólicos; al ser expresiones morfológicas culturales que nacen y se desplazan en ese contexto, se reconocen por su grado de reiteración, permanencia o por la naturaleza sensible de su origen. Pueden ser formas muy simples (gráfica A) o complejas cuando son varios estilemas con leyes de correlación establecidas que al estar ya posicionados en dicho contexto son leídos culturalmente como una totalidad (gráfica B). El libro “Lenguajes objetuales y posicionamiento” los tipologa en tres: Contextuales, paradigmáticos y de posicionamiento.

. Estilemas Formales:

Son formas tangibles, reales, de carácter bi o tridimensional, los cuales son códigos más descriptivos que normativos y según su comportamiento pueden ser:

  • a. Semánticos:

Cuando son semas, formas concretas simples o complejas.

  • b. Sintácticos:

Son órdenes o leyes asociativas que por su condición sintáctica son menos tangibles, pero igual producen valores simbólicos, en Bogotá, por ejemplo, es evidente el dominio de la horizontal sobre la vertical. Son en general todos aquellos órdenes que indiquen posiciones relativas de los elementos. A veces, para un grupo, no importa qué forma se utilice mientras mantenga ciertas posiciones, por ejemplo, que los elementos se posicionen horizontal o verticalmente distribuidos en ritmos homogéneos, crecientes o decrecientes, como el caso de los edificios de las Torres del parque o en la forja utilizada en esta imagen.




2. Estilemas Conceptuales:

Son criterios comportamentales de la forma, son intangibles, por lo que son más normativos que descriptivos, para comprenderlos es mejor recurrir a modelos de análisis y ejemplos como los que a continuación se darán, tomando como nicho cultural a Bogotá:


  • a. Monumentalidad:

La forma tiende a ocupar mas espacio del físicamente requerido para hacer que los cuerpos tiendan a ser pesados, volumétricos y grandes, desde el punto de vista constructivo la forma tiende a sobredimensionar su magnitud con relación al uso por lo que se hace pesada y colosal, como las columnas de la fachada del Centro comercial Bulevar Niza. Probablemente su origen proviene de la monumentalidad de las montañas, el cual es un signo que ha permanecido constante en el desarrollo histórico de la ciudad, por ello ha adquirido un valor simbólico.

  • b. Alta textura:

Tendencia de la forma a saturar la superficie de elementos y generar una alta tensión superficial, es probablemente también producto de la lectura constante de las montañas, las cuales se expresan con mucha textura, de ahí que veamos tanta textura en las fachadas de los edificios, las bancas urbanas, la artesanía y los paraderos y puentes peatonales de Transmilenio.

  • c. Virtualidad:

Tendencia de la forma a la transparencia y liviandad perceptiva, es el dominio del vació significado sobre lleno que lo significa; aunque su origen es discutible (la inseguridad, la necesidad de fluidez, facilidad en las lecturas) el mueble urbano de Bogotá por ejemplo, tiende a expresar este comportamiento, tal es el caso de los nuevos paraderos de buses, la cabina telefónica, el paradero de Transmilenio, entre otros.



También se pueden proponer comportamientos estilémicos de otra índole tales como: Material (las maderas), color (los pasteles), línea (orgánicas), volumen (cilíndricos, planos truncados) entre muchos otros. Por ejemplo, como los materiales de la tierra eran abundantes en la sabana Cundi-Boyacense (loza, arcilla), entonces la artesanía y la arquitectura los usaban constantemente para constituir con los años una sensibilidad hacia sus expresiones, de ahí se deriva la tan famosa cultura del ladrillo, del concreto y de la cerámica tan populares y reconocidas en Bogotá, e igualmente, la insistencia en los colores ocres.


Cada contexto puede tener sus propios criterios estilémicos especificando aun más la sensibilidad. El uso de estilemas es ilimitado y depende del propósito de cada proyecto, a veces y por ejemplo, el proyecto no permite vehicular estilemas formales, entonces se puede recurrir a la utilización de algún estilema conceptual (electrodomésticos planimétricos); otras veces el uso condiciona tanto a la forma que no se puede utilizar uno conceptual, paero da la opción de utilizar uno formal, por ejemplo: si las condiciones de uso de una mesa de noche son demasiado específicas, entonces se vehicula el símbolo estilémico en los herrajes, en algunos accidentes de su estructura, en un grafismo en su superficie, etc.


Esto concluye que los estilemas formales son mas estrictos y rígidos, dan menos posibilidades de modificación pero son mas legibles, se entienden muy rápido y provocan una rápida apropiación. Los conceptuales son menos legibles pero más flexibles, accediendo a mejores adecuaciones y permitiendo que el concepto de diseño con el que el proyectista intentará orientar un contexto cultural se pueda manifestar con más libertad.


Desde la perspectiva cultural y social, el diseño con valor ecoestético y debido a su calidad identificativa y designativa se convierte en develador de cultura, lugar de referenciación de la identidad de un grupo, y quizás por esto mismo, en uno de los filtros culturales más eficientes contra banalidad. Sobre este aspecto es importante entender que los procesos de globalización están imponiendo sus muchas veces, banales descargas informativas en todos los contextos culturales, cuando un nicho cultural es débil y no tiene filtros puede pasar lo siguiente:



a. Alienación Cultural: Sucede cuando un nicho cultural específico recibe información de la cultura global que no puede entender ni metabolizar, pero como el poder y los medios de la globalización son muy superiores, terminan por alienar ese nicho cultural, y al final, desaparecer su identidad.

b. Entrada del consumismo: Que primero crea la necesidad y luego ofrece la solución, es un inventor de mentiras sociales camufladas en estereotipos, ideales, supuestas necesidades y estatus inexistentes, su único objetivo es satisfacer su voraz apetito económico, y originar sociedades con religiones consumistas dotadas de templos (macromercados), ídolos (estereotipos e iconos) y fieles (consumistas).

c. La velocidad de la información: Que genera la fútil necesidad en el consumidor de tener que cambiar todos su objetos muy rápidamente por otro y otro y otro, un producto atropella al anterior, todo para generar el vicio del consumismo y trayendo como consecuencia que el objeto tenga tiempos muy cortos con el usuario de manera que no le permite tener los procesos normales de relación, conocimiento y metabolización de la información que portan



Entonces cuando se refiere que la expresión Ecoestética es el filtro ideal entre una cultura y la cultura global, es porque:



a. Al pasar por ella, permite que se den procesos de metabolización aumentando el bagaje de cada identidad, ya que utiliza códigos culturales que le dan inteligibilidad a los mensajes.

b. Normaliza al consumismo, ya que es radical y selectivo.

c. Dilata la velocidad y tiempo de la información, ya que permite procesos de residualidad y por lo tanto de memoria cultural.Alineación a la izquierda

Nota: Esta investigación tuvo una primera publicación en la Revista OJO n.3 "Vigencia de la belleza" de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá- Colombia).

sobre la reorganización sintactica


domingo, 29 de mayo de 2011

Organización sintactica - Reoganizacion sintactica

Cuando se habla de reorganización es volver hacer una organización pero cuando nos referimos a reorganización sintáctica o una de dos estamos aludiendo al lenguaje o estamos hablando de un tipo de conocimiento donde es importante el discurso retorico ya que es una forma de hacer que las cosas cambien su significado

domingo, 1 de mayo de 2011

Justificación

Este blog fue realizado para la clase en un principio, pero dadas las circunstancias y la verdadera libertad del trabajo llegue a la conclusion de alejarme de mi yo, es decir acercarme a mi mismo dejar salir todo lo que en verdad el duende dice, vamos a ver y simplemete te azotare si me dejas hacerlo...
Ya que el castigo no solo es fisico sino que es igual BDSM donde todo esta en la mente y existe placer en el dolor es cuando algo que mentalmente pareciece imposible pero en realidad es facil por que esa es nuestra naturaleza autoflegelarnos para llegar más allá.
La flagelación no debe ser relacionada unicamente, con el castigo fisico, por que en la práctica del bdsm este acto va mucho mas allá;se trata del sometimiento del sumiso a partir de la disciplina, es decir generar una respuesta la cual implique consecuencias psicosomáticas, es decir que se generan a partir de un control de la psiquis y repercute en la sensación de placer del ser subyugado al poder del amo, quien desde su posición no debe convertirse en un mal dictador,por el contrario debe conceder al sumiso ciertos beneficios cuándo sean necesarios ,es él quien pone las reglas, mientras su siervo obedece bajo unas condiciones previamente acordadas.






Vilem Flusser cap 1 filosofia del diseño




Bla, bla, bla, solo puse este video con relación a la lectura por que en realidad todo es mentira asi como la naturaleza misma humana..... donde lo que visualmente siempre vemos no solo es un engaño sino también un juego interactivo donde la forma en si puede ser la misma pero diferente y todo tiene una funcionalidad desde el punto de vista del observador, donde el diseñador solo es el transporte a un mundo subreal que juega con las sensaciones del sujeto